Una tortuga marina anidando en aeropuerto
Una de las noticias más comentadas esta semana incluyó a una tortuga marina anidando. La triste imagen se hizo viral en los medios.
En la pista de aterrizaje del aeropuerto de Maafaru, que está en construcción en las Islas Maldivas, se la pudo ver vagando por ahí desorientada. Al no encontrar su lugar habitual, no tuvo más opción que poner allí sus huevos.
Al no encontrar un lugar adecuado para anidar, depositó los huevos donde pudo. La isla se encuentra en obra actualmente ya que además del aeropuerto albergará un lujoso resort turístico. Este complejo ocupará una buena porción de las playas que las tortugas usaban para anidar.

Fue liberada
Afortunadamente, la tortuga fue liberada y goza de buena salud. Fue asistida por los lugareños para que pueda volver al océano a retomar su vida habitual.
Aunque la isla de Maafaru tiene una larga historia de ser un sitio de anidación común a cientos de tortugas, es la primera vez que sucede algo así. Esto se debe a que los especialistas aseguran que las tortugas marinas siempre regresan al lugar exacto en el que nacieron para su anidación.

Así era la isla donde hoy construyen. El paisaje hoy es muy distinto.
Tortuga en peligro de extinción
“A pesar de la construcción de la pista, la frecuencia con que las tortugas visitan la isla para anidar no ha disminuido”, afirmó un miembro del Consejo de la Isla de Maafaru. El nombre científico de la tortuga en cuestión es Chelonia mydas. Está en lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Se encuentraen peligro de extinción.

Casi lista para recibir nuevos turistas. Los ambientalistas protestan por el impacto.
A pesar del interés por explotar el turismo en la zona, los defensores de los animales sostienen que esta tortuga en particular buscó un lugar para poner huevos en una isla frecuentada por su especie pero al llegar encontró que su hogar había sido alterado y ahora había una pista de aterrizaje.
Turismo vs Naturaleza
La periodista local, Shahudha Mohamed preocupada por esta temática señaló: “La pregunta sigue apuntando a cuánto de la biodiversidad de Maldivas debe sacrificarse para impulsar a nuestro país hacia el desarrollo industrial y económico”.

La pista destruyó gran parte de la flora y afectó a la fauna que usaba el lugar para vivir y anidar.
Algunos activistas ambientales continúan expresando su preocupación sobre la preservación y conservación de la naturaleza de las islas y expertos optan por un modelo de desarrollo sostenible a largo plazo.
Esperemos no volver a ver una tortuga marina anidando en lugares insólitos sólo por la destrucción de su hábitat.
ramiro tercero aquino
hola visiten Guatemala Les aseguro que les va a encantar