Ingreso extra. 10 formas de generarlo para poder viajar
Ingreso extra. Todos estamos buscando la forma. Al momento de arrancar un viaje al mundo, es importante contar con ahorros que permitan flexibilidad y tranquilidad al menos los primeros meses de viaje.
Para lograrlo, hay dos opciones: reducir gastos o generar más dinero. En este último punto, es importante ver alguna forma de sumarlo a lo que ya estamos haciendo. Algunas de las formas de hacer plata extra son:
1. Alquilá tu habitación mediante AirBnB y ganá un ingreso extra
Si tenés alguna habitación libre en tu casa o departamento, podés alquilarla en plataformas como AirBnB. De hecho, si decidís hacerlo desde este link ya arrancás con beneficios.
Incluso, puede ser una forma de vida. Supongamos que cambiás ese monoambiente por un departamento gigante con cinco habitaciones, de las que alquilas cuatro. Si te va bien, no solo cubrirá tus costos del departamento sino que te generará ingresos.
2. Trabajá con tu auto con Uber
Si tenés un auto, es posible salir a trabajar en los ratos libres (especialmente fines de semana). Es un ingreso razonable por el tiempo invertido y no requiere mucho más que un auto y un celular con conexión a internet.
Los ingresos pueden cubrir los gastos del auto y además sumar a nuestros ahorros para preparar la vuelta al mundo.
3. Hacé entregas a domicilio mediante Glovo, Rappi o similares
Es la moda del momento. Sí, está saturado y no suele pagar muy bien, pero no deja de ser una opción. Con una moto o una bici uno ya puede empezar a trabajar.
Con algunas horas a la semana, este pequeño ingreso extra irá directamente al fondo para el viaje. Cada dólar cuenta. Una entrega puede significar la comida de un día en India.

4. Trabajá online freelance
Hay múltiples formas de generar ingresos online. Las opciones abundan, desde completar encuestas, escribir freelance para blogs hasta traducciones de textos.
Cualquier cosa que podamos hacer a distancia, solo con internet, aplica. Hay muchas plataformas como Fiverr para buscar trabajo freelance mediante esta modalidad. Eso sí: cuidado con cualquiera que te diga “ganá dinero viajando, pregunta como” o cualquier oferta para pertenecer a un club de viajes, especialmente si para ingresar hay que pagar.
5. Invertí tu dinero para un ingreso extra
El dinero que tengamos ahorrado es posible hacerlo crecer. Dicen los expertos que en vez de trabajar para ganar dinero, deberíamos poner al dinero a trabajar para nosotros. Además de las opciones clásicas, como plazo fijo, fondos comunes de inversión y acciones, recomiendo probar
eToro.
Es un broker internacional, y a su vez, una red social. Básicamente, combina lo mejor de los dos mundos. Permite un acceso simple al mercado financiero mundial a través de una plataforma intuitiva y poderosa para operar con divisas, materias primas e índices bursátiles.
6. Vendé cosas online
Tenemos dos opciones: vender cosas que ya tenemos y no usamos, desde ropa hasta tecnología, o bien conseguir productos a buen precio a los que podamos sacarles ganancia revendiendo online.
Lo ideal sería encontrar un nicho no explotado y enfocarnos en eso. Puede ser cualquier cosa, desde repuestos de autos hasta zapatillas. En general, lo mejor es importar cosas desde China o países más baratos.
7. Creá productos y vendelos generando un ingreso extra
Si no encontrás nada para vender, ¿por qué no crear los productos vos mismo? Especialmente los que son digitales, que no requieren una gran inversión.
Podés escribir un libro, brindar un curso sobre un tema específico del cual seas especialista, pintar cuadros o hacer música. Puede ser una excelente fuente de ingresos que, en algunos casos, termina siendo el principal medio de vida para mucha gente.

8. Enseñá lo que sepas hacer
La docencia siempre sirve. Puede ser cualquier cosa que sepas hacer, desde como preparar sushi, enseñar a bailar o cómo replantar una planta suculenta.
Hay gente para muchos nichos impensados, basta ver el éxito de los videos sobre cómo hacer cosas en youtube. Si podés generar mucha gente que quiera aprender lo que podés enseñar, puede ser muy redituable.
9. Convertite en influencer
El sueño de muchos. Lamentablemente no es algo fácil. Requiere muchísimo trabajo (infinitamente más que el que la gente cree) y además, algo de talento o algo interesante para mostrar.
Si falta cualquiera de los dos, nunca se llega a nada. Teniendo miles de seguidores en redes sociales, las oportunidades de monetizarlo abundan. Recomendamos probar la red social Perlu, que funciona como una especie de linkedin para influencers con muchas oportunidades.
10. Sé creativo en cómo usar tu tiempo libre
Pasear perros, hacer de niñera o cortar el pasto de los vecinos. Si tenés alguna habilidad, usala a tu favor. Repará celulares, hacele el servicio técnico básico a las amigas de tu abuela en la computadora u ofrecete a enseñarles como usar internet.
Queda en cada uno ver cómo rebuscarselas para poder generar algo de plata adicional. No esperen que nadie les dé la fórmula mágica de hacer plata, eso no existe. Poco a poco con trabajo, se llega.